Tabla de contenidos
Una aplicación para facilitar las tareas en la organización de festivales y mejorar la experiencia del público mediante herramientas digitales innovadoras.
La solución a los problemas habituales
Organizar un festival puede ser un gran desafío, porque todas las tareas necesarias para llevar a buen puerto la aventura requieren de una atención y gestión especial: desde coordinar escenarios, horarios de conciertos y pruebas de sonido, o transportes y logística, hasta garantizar una comunicación fluida entre la organización y los artistas y asistentes. Festiverso surge para responder a estas necesidades y cuestiones básicas, ofreciendo un sistema centralizado que automatiza tareas clave, como son:
-
Gestión de bandas y programación, a través de un panel de gestión único para manejar artistas, horarios, escenarios y avisos en tiempo real.
-
Promoción efectiva, creando y generando automáticamente sitios web y apps móviles personalizadas para cada festival, con opciones para compartir métricas, destacar patrocinadores u otras labores comerciales y logísticas que queramos utilizar. Además, nos facilita la inscripción y gestión de artistas mediante procesos automatizados.
-
Participación activa del público y artistas, mediante inscripciones abiertas, votaciones en concursos y perfiles autogestionados por las bandas. Todo ello en pos de la creación de una experiencia enriquecida para asistentes y participantes.
Dicho esto, ¿qué hace Festiverso?
Básicamente simplifica la gestión de los festivales de música, trabajando desde la inscripción de bandas hasta la difusión del evento y todas las tareas que queramos situar entre medias. Todo ello ofreciendo una experiencia profesional tanto para organizadores como para asistentes. En un mundo actual tan modernizado, digital y en el que la tecnología está tan presente en nuestras vidas, no tiene sentido trabajar a la vieja usanza para conseguir resultados menores o poco satisfactorios.
Es una herramienta ideal para promotoras independientes e incluso para los ayuntamientos. Por otro lado, una de las máximas de Festiverso es fomentar la participación de artistas locales. ¿Para quién sirve?
Como decimos, Festiverso se presenta como una herramienta versátil con características avanzadas que benefician a todos los involucrados:
-
Para organizadores: Trata de resolver algunos de los problemas comunes para montar un festival, como los recursos limitados para diseño gráfico y comunicación con los asistentes; o los esfuerzos dedicados a tareas tediosas de producción (coordinar horarios, gestionar comunicación con bandas, rutas o emplazamientos…).
-
Para asistentes: Aporta un acceso sencillo y rápido a toda la información a través de la web y de la aplicación para móviles. Cada asistente podrá crear su propia agenda de conciertos personalizada, ideal para festivales con una programación amplia donde hay que elegir entre eventos simultáneos. Avisos de noticias importantes al respecto en tiempo real, además de los cambios de última hora, recordatorios y mensajes directos desde la organización.
-
Para las propias bandas: Supone un escaparate público con toda la información, vídeos y redes sociales de la banda. También tendrán acceso a crear un perfil propio en la web para actualizar información de forma autónoma (por ejemplo, para incluir novedades sobre un nuevo single o el correspondiente próximo disco) o crear automáticamente el cartel promocional de su concierto en el festival.
-
Para ayuntamientos: Es una solución preparada y destinada para las instituciones que quieren reducir la carga administrativa en la gestión cultural de sus eventos y potenciar la cultura y economía local, midiendo el impacto a través de los datos recogidos por la herramienta.
Software libre
Todo el trabajo desarrollado para este producto está liberado bajo licencias de software libre, disponible para que cualquier festival pueda utilizarlo libremente para gestionar su festival. Desde Simbiótica ofrecemos el acompañamiento y la implementación de la herramienta, para equipos que no tengan la formación técnica necesaria para ponerlo en marcha.
Más información en la web del proyecto.